bfit un programa para todos


Decidí escribir sobre esto ya que considero que hay mucha necesidad dentro del mundo fitness de incluir a personas con diferentes capacidades y discapacidades, el ejercicio no es un privilegio de pocos.

bfit es un programa de entrenamiento dinámico, efectivo, divertido que trabaja con la técnica ACAF y busca desarrollar en las personas que lo practican: fuerza, resistencia, equilibrio, elasticidad, concentración, aceptación, amor por tú cuerpo y muchos otros beneficios de salud que se van adquiriendo durante la práctica.

Los resultados obtenidos al realizar bfit han sido ya probados por muchas personas, refiriéndose a este como un programa único que las ha ayudado a tener armonía con su cuerpo, sintiéndose más fuertes y saludables. Es por eso que la marca busca llevar estos beneficios a diferentes características y necesidades de la población.



¿Para quién está dirigido bfit much?

  • Mujeres embarazadas.
  • Personas con sobre peso.
  • Adultos mayores.
  • Personas con alguna discapacidad física.
  • Personas de alto rendimiento físico 

La diversidad en la familia humana debería ser causa de amor y armonía, como lo es en la música donde diferentes notas se funden logrando un acorde perfecto

Abdul Baha

La unidad es la variedad, y la variedad en la unidad es la ley suprema del universo

Isaac Newton

La diversidad se refiere a la distinción que existe entre personas, animales o cosas.

Por lo tanto, podemos definir cómo diversidad las diferentes características de la población a quienes “bfit much” va dirigido.

De acuerdo a la UNESCO la inclusión es el término que responde positivamente a la diversidad de las personas y a las diferencias individuales, entendiendo que la diversidad no es un problema, sino una oportunidad para el enriquecimiento de la sociedad.



Filosofía bfit

La filosofía que se maneja en el programa se divide en 4 bases importantes que dan como resultado un enfoque de armonía entre las personas y la percepción que tienen de ellas mismas.  Aplicando en “bfit much” dichos conceptos facilitará la impartición del programa, abriendo puerta a una comunicación y sana relación Coach-alumna ya que promoverá un ambiente de empatía, entendimiento, comprensión, seguridad y respeto. 

 

Conocer quién soy

Aceptando mi reflejo

Amando lo que tengo

Superando mi versión

Laura García 

 

Conocerme 

En cualquier persona es de mucho valor conocerse a sí misma para de esta manera reconocer sus capacidades y limitaciones, ese proceso de autoconocimiento se debe centrar en la detección de las fortalezas de uno mismo. De esta forma podremos actuar de manera consecuente con nuestras fortalezas para potenciarlas. Conocerte es un proceso continuo ya que el ser humano está en constante evolución, sin embargo, cuando se logra un verdadero autoconocimiento es más fácil ir reconociendo los cambios que generan la evolución y desarrollo que tenemos a lo largo de nuestra vida. 

 

Mujeres embarazadas: conocer y reconocer el estado físico y emocional transitorio en el que se encuentra.   

Personas con sobre peso u obesidad: conocer y reconocer su condición de sobrepeso como una situación real.

Adultos mayores: conocer y reconocer la etapa evolutiva en la que se encuentra dentro de un proceso de adaptación.

Personas con alguna discapacidad física: conocer y asimilar la discapacidad de manera realista.

Aceptarme 

El proceso de aceptación es una de las etapas en la que más resistencia se puede tener a la hora de soltar juicios hacia uno mismo, estamos tan acostumbrados a etiquetarnos, a vivir con la presión constante de querer cambiar algunas características de nuestro cuerpo, que el hecho de aceptarme a mí misma genera  miedo a que no haya un cambio. Si me acepto, tal vez ya nunca más cambié. Sin embargo, existe el concepto de aceptación paradójica, que dice que, cuando logramos aceptarnos tal y como somos, al conectar con el orgullo, empezamos a crecer y transformarnos.

Mujeres embarazadas: aceptar los cambios físicos que pueden presentarse durante el periodo de embarazo, sin miedo al cambio ya que están formando una vida dentro de su vientre.

Personas con sobre peso u obesidad: aceptar su estado físico identificando los factores que lo generan, entendiendo que ese estado puede ser modificado, es decir: mentalizar que se tiene la capacidad de tomar una decisión y así pasar a la acción.

En este tipo de población La negación es un mecanismo de defensa que consiste en enfrentarse a los conflictos negando su existencia o restando su importancia, esto se hace de muchas maneras, por ejemplo: no tomándose fotos de cuerpo entero, evitar mirarse al espejo, negando su dependencia a la comida, negando el dolor que le causan los comentarios o chistes relacionados al sobre peso, teniendo un concepto equivocado sobre actividad física.

La aceptación en personas con sobre peso u obesidad es la etapa de la apertura mental. La persona reconoce la necesidad de la ayuda externa, lo cual permite una mejor relación con el tratamiento. “Tengo un problema y necesito ayuda”, reconoce y firma la paz con la enfermedad. Es el momento de trabajar para reafirmar el compromiso de seguir siendo el gerente de la propia salud.

Adultos mayores: conocer y reconocer la etapa evolutiva en la que se encuentra dentro de un proceso de adaptación.

Personas con algunas discapacidades físicas: conocer y asimilar la discapacidad de manera realista, sintiéndonos parte valiosa dentro de la diversidad que existe en las capacidades físicas.

La aceptación no implica ser feliz en cuanto a la discapacidad. Mas bien hace referencia al abandono de falsas esperanzas y la exitosa adaptación a los nuevos roles basados en las limitaciones realistas y los nuevos potenciales. El individuo continúa con su vida cotidiana, mientras la discapacidad se contrae en importancia y otros aspectos de la vida crecen en significado. El individuo se siente cómodo con el sí mismo cambiado.

Amarme 

Se debe pasar por algunas luchas para poder encontrar el amor propio, para llegar a ese punto debes recorrer un camino de respeto hacia ti mismo y sentirte digno de aceptar tu propio amor incondicional.

Hay que olvidarse de creencias y crear una nueva enfocada en el enamoramiento que es un proceso continuo, observarte con la decisión de amarte, perdonándote, abrazando a tu niño interior, sin tener miedo al cambio, preparándote para la superación personal.

Cada una de las adaptaciones tiene como objetivo fortalecer el cuerpo, la mente y el alma ofreciendo un programa novedoso, efectivo e incluyente.